
¿Sabías que en 2024, por cada 100 hombres que reciben su primer ascenso a gerente, solo 81 mujeres alcanzan esa meta?* Esta estadística refleja una realidad que nos invita a reflexionar: ¿qué estamos haciendo nosotras para cambiar esto?
En un mundo corporativo cada vez más diverso, las mujeres continúan enfrentando desafíos únicos en su camino hacia la igualdad profesional. Sin embargo, la autoconfianza y una estrategia bien definida son clave para superar estas barreras. Tal como menciona Sally Helgesen en su libro «Por qué no ascienden las mujeres»: «Debes identificar y trabajar para superar los comportamientos autolimitantes que te impiden llegar a donde quieres ir«.
Para avanzar en tu carrera profesional, es esencial reconocer tanto tus fortalezas como tus áreas de mejora. Este proceso te permitirá diseñar un plan estratégico claro que te impulse a dar el siguiente paso en tu desarrollo profesional.
Aquí te dejo algunos pasos clave para avanzar, basados en investigaciones y experiencias de líderes reconocidas:
· Evalúa tu perfil profesional de manera honesta: Según Sally Helsegen y Marshall Goldsmith en sus diferentes libros sobre liderazgo femenino, las mujeres suelen dudar más de su capacidad para asumir roles de liderazgo. Es fundamental realizar una autoevaluación honesta de tus habilidades y competencias. Revisa tu trayectoria laboral y reflexiona sobre las competencias que necesitas seguir desarrollando para continuar creciendo.
· Define tus metas con claridad: Uno de los estudios más destacados realizados por el psicólogo Dr. Gail Matthews, de la Universidad de Dominican en California, en 2007 y publicado en el International Journal of Evidence-Based Coaching and Mentoring, reveló que el 76% de las personas que escribieron sus objetivos y los compartieron con un amigo lograron cumplirlos. Este hallazgo subraya la importancia de la claridad y el compromiso al establecer metas. Pregúntate: ¿dónde quiero estar en dos años? Definir metas claras y alcanzables te brindará el enfoque necesario para avanzar. No solo te motivan, sino que también te permiten medir tu progreso y ajustar el rumbo cuando sea necesario.
· Crea un plan de carrera estructurado: Tal como lo harías con un proyecto de trabajo, detalla los pasos necesarios para alcanzar tus metas y define plazos realistas para cada etapa. Las metas sin un plan son solo sueños. Sin acción concreta, es muy difícil avanzar. Asegúrate de que tu plan incluya estrategias para superar obstáculos y celebra los logros en el camino.
· Identifica las habilidades y recursos que necesitas: ¿Qué te falta para cumplir tus metas? Según el informe Women in the Workplace de McKinsey, las mujeres con mayor preparación y habilidades de liderazgo tienen más probabilidades de ser promovidas a roles ejecutivos. Busca las maneras de obtener los recursos que te faltan, ya sea a través de capacitación, coaching, o incluso explorando nuevas oportunidades laborales que te acerquen a tu objetivo.
· Desarrolla habilidades de liderazgo: Las habilidades de liderazgo son esenciales para ascender en tu carrera. Invertir tiempo y esfuerzo en cultivar tu capacidad para liderar es indispensable, no solo para destacar, sino también para preparar el terreno para asumir roles de mayor responsabilidad.
· Construye una red de apoyo: Tu red es tu valor, es la base para el crecimiento personal y profesional. Identifica a las personas que pueden apoyarte en tu trayectoria profesional, tales como mentores, colegas y aliados estratégicos. Un apoyo sólido puede abrirte puertas, proporcionarte orientación y presentarte oportunidades para avanzar.
El camino hacia el avance profesional puede ser desafiante, pero con autoconfianza y una estrategia bien definida, es posible superar las barreras. Como lo menciona Otto Scharmer en su Modelo del Iceberg: “para cambiar los síntomas debemos cambiar las estructuras”. Al tomar las riendas de tu desarrollo profesional, no solo estás construyendo tu propio éxito, sino también abriendo el camino para que otras mujeres sigan tu ejemplo. El empoderamiento colectivo es fundamental para romper las barreras de la desigualdad y avanzar juntas hacia un futuro lleno de oportunidades para todas.
Soy Cecilia y creo en la experiencia como motor de desarrollo profesional y personal.
*Fuente: McKinsey & Company, Women in the workplace 2024

